domingo, 27 de junio de 2010

Revolucion Sandinista


Se conoce como Revolución Sandinista, o Revolución nicaragüense al proceso abierto en Nicaragua en 1978, y que se extendió hasta febrero de 1990, protagonizado por el Frente Sandinista de Liberación Nacional (llamado así en memoria de Augusto Nicolas Calderón Sandino) en el que se puso fin a la dictadura de la familia Somoza, derrotando al hijo de Anastasio Somoza, Anastasio Somoza Debayle, sustituyéndolo por un gobierno de perfil progresista de izquierda.La lucha contra la dictadura de los Somoza, que ya había comenzado a finales de los años 50 del siglo XX se intensifica significativamente en 1978. En marzo de 1979 se firma el acuerdo de unidad por parte de los representantes de las tres fracciones sandinistas y se decide impulsar la lucha. En junio se hace el llamamiento a la "Ofensiva Final" y a la huelga general y el 19 de julio de 1979 las columnas guerrilleras del FSLN entran en Managua, con un amplio respaldo popular, consumando la derrota de Anastasio Somoza Debayle.El nuevo gobierno, formado por un amplio espectro ideológico con presencia socialdemócrata, socialista, Marxista-leninista y con una influencia muy grande de la teología de la liberación, trataron de introducir reformas en los aspectos socio-económicos y políticos del Estado nicaragüense, tratando además los problemas relativos a la sanidad, la educación y reparto de la tierra que el país sufría. Logrando avances significativos y reconocidos internacionalmente.La oposición armada realizada y organizada por los Estados Unidos, que organizó la llamada contra y hundió al país en una guerra civil, junto a diversos errores de gobierno achacables a la inexperiencia de los sandinistas llevaron a Nicaragua a una posición económica crítica que hicieron que el FSLN perdieran las elecciones de febrero de 1990 en favor de la UNO presidida por Violeta Chamorro poniendo fin al periodo revolucionario.

GOBIERNO DE UNIDAD POPULAR


Salvador Allende, que asume el 3 de noviembre, intenta construir una nueva sociedad basada en el socialismo a través de la democracia, una experiencia única a nivel mundial. Entre sus primeras medidas continua el proceso de reforma agraria y se inicia un proceso de estatización de empresas consideradas clave para la economía nacional. A partir de ciertos resquicios legales, basados en un decreto ley de 1932, si una empresa detenía su producción podía ser intervenida por el Estado, por lo que el gobierno de la UP incita a que los trabajadores detengan sus actividades y así, estatizar las empresas.Estas medidas fueron rechazadas por los partidos de centro y de derecha y por la Cámara de Diputados como veremos más adelante, lo que no sucedió con el proyecto clave del Gobierno y que fue apoyado por todos los sectores políticos del país: la nacionalización del cobre. El 15 de julio de 1971, fue aprobado este proyecto de manera unánime por ambas cámaras. El Estado, a través de Codelco Chile, se haría propietario de todas las empresas extractoras de cobre que recibirían indemnizaciones, restándoles las "utilidades excesivas" que habían tenido los últimos años producto de los bajos o nulos impuestos que pagaban. Así, Anaconda y Kennecott, unas de las principales empresas mineras, no recibieron indemnizaciones por las minas de Chuquicamata y El Teniente, respectivamente, lo que da inicio a un boicot al gobierno de Allende liderado por Henry Kissinger, negándole préstamos internacionales. Por otra parte, el aumento drástico de los sueldos de los trabajadores y la congelación de los precios funciona y se llega a un crecimiento del 8% en el PNB
con baja inflación. En este ambiente, la Unidad Popular llega a su máximo esplendor, con un 49,73% de las preferencias en las elecciones municipales de ese año y con uno de sus referentes, Pablo Neruda, recibiendo el Premio Nobel de Literatura.Sin embargo, a partir del segundo año, las reformas de Allende comienzan a verse truncadas por la violencia que comienza a surgir. Las tomas de terrenos aprovechando los resquicios de la reforma agraria terminan con algunos agricultores muertos tratando de defender sus terrenos, la sociedad se polariza, los enfrentamientos entre partidarios y opositores a Allende se hacen más frecuentes y nacen los cacerolazos. En este clima, la visita de Fidel Castro incita a los miembros de la Izquierda a iniciar una revolución popular basada en la lucha de clases, algo opuesto a lo que proponía Allende. A nivel económico, la magia del primer año comienza a derrumbarse y aparecen los primeros síntomas del desabastecimiento y la hiperinflación.

Un Mundo Desvocado


Vivimos en un mundo global, nadie comprende este tipo de vida pero todos sentimos los efectos de esta globalización de una forma o de otra
Las opiniones de la globalización cambian de unas personas a otras o de unos pueblo a otros.
La globalización no sólo afecta a la economía sino que es: política y cultural también.
La globalización crea nuevas zonas económicas pero no todo lo que produce la globalización tiene consecuencias positivas.
-Riesgos, para poder obtener beneficios en el futuro debemos asumir o enfrentarnos a una serie de riesgos (esto siempre ha ocurrido y ocurrirá). Al hablar de riesgo podemos observar que tiene dos lados el positivo y el negativo; el positivo es el que aprendemos y el negativo sería si sufrimos pérdidas.
-Tradición, no hay que regirse por las tradiciones ya que los tiempos cambian y esto hace que influya en nuestras vidas ya que nos comportamos de una manera o de otra, además de que la economía a innovando en todos sus aspectos (aparecen nuevos productos, la industria avanza...)
-Familia, incluso dentro de la familia o de nosotros mismos sufrimos cambios, nuestro corazón conforme avanzamos en edad sufre distintas emociones. En el mundo se realizan debates sobre la igualdad de sexo, edad...
Las familias también eran unidades económicas, por ejemplo antes, cuando una familia poseía tierras toda la familia se dedicaba al trabajo en ellas. Vemos que todo avanza, al igual que ahora a la hora de explotar una tierra no se cuenta con todos miembros de la familia, también el papel de la mujer ha sufrido cambios, antes la mujer era considerada un ser más débil que el hombre, poco a poco la mujer está consiguiendo que se le considere igual y está logrando tener los mismos derechos.
La idea principal de este libro es intentarnos explicar lo que es globalización en distintos apartados. Hemos podido llegar a sacar la conclusión de que la globalización es positiva aunque debemos aceptar que también tiene algún aspecto negativo.
Algunos de sus aspectos positivos serían: la mejora de las comunicaciones, la apertura de fronteras, la bajada de los costes de trasportes, la fragmentación geográfica de la producción es decir, la mejora del comercio internacional en general.
Ésta es pues la idea principal del libro: la globalización y los efectos en el mundo y en nuestras vidas.

Comentario:
En mi opinión, este libro resulta interesante, ya que te hace pensar cosas que nunca te habías preguntado y a la vez te plantean alguna duda.
A mí, personalmente, se me ha hecho un poco aburrido porque a lo largo de los capítulos repite muchas veces lo mismo, entonces se hace un poco pesado.
También me ha ayudado a pensar sobre cosas acerca de la economía en otros países, en otras zonas del mundo y sobre la tradición, los medios de vida de antes, la forma en la que se repartían las tareas, la evolución en los medios de producción, la tecnología...
Pero sobre todo y al parecer era su objetivo, me ha aclarado lo que era la globalización y su influencia en nosotros y en las próximas generaciones. Las consecuencias que trae para nosotros y para el futuro, ya sean positivas o negativas, como permite avanzar a algunas regiones....
En conclusión pues, a todos aquellos que tienen dudas acerca de este término les recomendaría que leyesen este libro para aclarar sus ideas

Guerra de Corea


La Guerra de Corea fue un conflicto bélico entre Corea del Norte y Corea del Sur que se desarrolló entre el 25 de junio de 1950 y el 17 de julio de 1953. Ambos beligerantes fueron apoyados por potencias extranjeras afines a su ideología: comunista y capitalista respectivamente. Se considera que fue la vez que más cerca estuvieron Estados Unidos y la Unión Soviética de un enfrentamiento bélico directo entre ambas, en el transcurso de la llamada Guerra Fría.

La guerra coreana fue un conflicto bélico entre Corea del Norte y Corea del Sur que se desarrolló entre el 25 de junio de 1950 y el 27 de junio de 1953 en la península coreana. A la finalización de la Segunda Guerra Mundial, la península de Corea, antigua posesión japonesa, fue ocupada por la Unión Soviética y Estados Unidos tomando como línea de división el paralelo 38º. El estallido de la guerra fría tuvo como resultado la partición de este país en dos estados: en el norte, se estableció en 1948 la "República popular de Corea", régimen comunista dirigido por Kim Il Sung; en la mitad sur de Corea, se creó la "República de Corea", régimen autoritario dirigido por Syngman Rhee, fuertemente anticomunista.
El triunfo de la revolución comunista en China el 1 de octubre de 1949 alteró completamente el equilibrio geoestratégico de Asia. Stalin, que venía de sufrir serios reveses en Europa (fracaso del bloqueo de Berlín o el cisma yugoslavo), no pudo resistir la tentación de recuperar terreno en Asia y dio su aprobación a un ataque norcoreano a Corea del Sur.
Así, el 25 de junio de 1950, las tropas de Kim Il Sung atravesaron el paralelo 38º y avanzaron hacia el sur, arrasando prácticamente a las fuerzas surcoreanas, que apenas pudieron replegarse en torno a Pusán.
La reacción norteamericana, para la sorpresa de Stalin, fue inmediata. Washington pidió la convocatoria del Consejo de Seguridad de la ONU y consiguió un mandato para ponerse al frente de un ejército que hiciera frente a la agresión norcoreana. La ausencia del delegado soviético, que había rechazado asistir a las reuniones del Consejo como protesta por la negativa norteamericana de aceptar a la China Popular en él, propició esta resolución.
Las tropas multinacionales de la ONU, en la práctica el ejército norteamericano al mando del general MacArthur, recuperaron rápidamente el terreno perdido gracias a la absoluta superioridad aérea y controvertidas operaciones de bombardeo masivo que ocasionaron miles de víctimas civiles entre ambos bandos (tal y como señala Charles Hanley, Premio Pullitzer en el año 2000 por su cobertura de la masacre en No Gun Ri). El 19 de octubre Pyongyang, la capital de Corea del Norte, cayó en manos de las fuerzas de la ONU.
Tres días antes, el 16 de octubre, tropas chinas con masivo apoyo militar soviético penetraron en Corea haciendo retroceder al ejército norteamericano. El 4 de enero de 1951, las tropas comunistas retomaron Seúl.
En ese momento, MacArthur propuso el bombardeo atómico del norte de China. Tanto el presidente Truman como la mayoría del Congreso reaccionaron alarmados ante una reacción que podía llevar al enfrentamiento nuclear con la URSS. En un enfrentamiento cada vez más abierto, Truman destituyó a MacArthur entre las protestas de la derecha republicana y lo sustituyó por el general Ridgway.
La URSS por su parte manifestó su intención de no intervenir en el conflicto y su deseo de que coexistieran dos sistemas diferentes en la península. El "empate militar" llevó a la apertura de negociaciones que concluirían en julio de 1953, poco después de la muerte de Stalin, con la firma del Armisticio en Panmunjong. En él se acordó una nueva línea de demarcación que serpentea en torno al paralelo 38º, que se sigue manteniendo.
En cuanto al coste de vidas, fue muy alto; se estima que Corea del Sur y sus aliados tuvieron cerca de 778.000 muertos, heridos y mutilados, mientras que el bando de Corea del Norte tuvo entre 1.187.000 a 1.545.000, además de 2,5 millones de civiles muertos o heridos, 5 millones quedaron sin hogar y más de 2 millones de refugiados. Convirtiéndola en una de las guerras más sangrientas desde la Segunda Guerra Mundial.[1] Unos 54.000 estadounidenses y 500.000 chinos murieron en la guerra.[

Revolucion Cubana


La Revolución Cubana es el movimiento revolucionario que comenzó con la insurgencia que se opuso a la dictadura de Fulgencio Batista. Actualmente también se asocia al período histórico tras su triunfo el 1 de enero de 1959, por varias fuerzas insurgentes, entre las que predominaba ampliamente el Ejército Rebelde, brazo armado del Movimiento 26 de Julio comandado por Fidel Castro.

El antecedente más inmediato de la Revolución Cubana se encuentra en lo que se denomina los Diez años de primavera (1944-1954) de Guatemala y en el gobierno de Perón en Argentina.
En 1944, un movimiento estudiantil encuadrado en el amplio movimiento de la Reforma Universitaria latinoamericana, derrocó al dictador Ubico e impuso un sistema democrático por primera vez en la historia guatemalteca, resultando electo presidente Juan José Arévalo. Arévalo, un educador formado en la Argentina que se adhería a una ideología que él denominaba "socialismo espiritual", inició una serie de reformas políticas y sociales. Su sucesor (elegido en 1951), el coronel Jacobo Arbenz, profundizó tales medidas y en 1952 inició un importante proceso de reforma agraria, que afectó seriamente los intereses de la empresa estadounidense United Fruit, que tenía sólidos lazos con la administración del presidente Eisenhower. Sosteniendo que se trataba de un gobierno comunista, Estados Unidos comenzó a operar entonces para desestabilizar al gobierno de Arbenz, culminando en un golpe de Estado al mando del Coronel Carlos Castillo de Armas. También tuvo una fuerte influencia en el pensar latinoamericano el gobierno populista de Juan Domingo Perón en Argentina, derrocado por un golpe militar.De hecho Castro estaba en Bogotá en 1948 promocionando un encuentro estudiantil peronista cuando participó en el llamado "Bogotazo" a la muerte de Jorge Eliécer Gaitán. La caída de los gobiernos de Jacobo Arbenz y Juan Domingo Perón llevó a amplios sectores nacionalistas de América Latina a abandonar la «vía democrática» para realizar reformas sociales y exacerbar los sentimientos contrarios al llamado imperialismo norteamericano. El antiimperialismo, una ideología con antiguas raíces en América, se convirtió entonces en una posición política generalizada en las fuerzas políticas de la izquierda latinoamericanas, con fuerte influencia y financiamiento de la URSS.
[editar] Partido Comunista de Cuba
El triunfo de la Revolución de octubre de 1917 en Rusia, la difusión de los ideales socialistas y socialdemócratas europeos y latinoamericanos, llevaron a la creación del primer Partido Comunista de Cuba, fundado inicialmente por Carlos Baliño (quien fuera fundador del PRC y conocido de Martí) y Julio Antonio Mella (sobrino-nieto de Matias Ramon Mella, padre de la patria dominicana) en 1925. Mella fue un gran organizador, dirigente universitario, notable sindicalista y hombre de acción obrera, que dirigió numerosas manifestaciones (tanto escritas como en la calle) de protesta y condena a los gobiernos de turno. Luego de exiliarse en 1926, continuó su actividad luchadora en México, donde alcanzó rango continental por sus ideas claras con respecto al orden de las acciones para llevar a cabo una lucha política exitosa. En 1929 era asesinado misteriosamente en México, aún se debate si su asesinato fue ordenado por Machado o por Stalin. Cínicamente, el mismo Machado participó en su entierro, donde dio condolencias y habló irónicamente de que "...era una buena persona, pero comunista", lo que le valió el calificativo de "asno con garras" que le adjudicó el líder obrero y poeta Rubén Martínez Villena.
Después de la muerte de Mella, la Revolución del 30 dirigida por el agonizante Martínez Villena, barrió con la dictadura de Machado, pero la toma del poder por parte de la clase obrera no llegó a producirse. Después de un período que fue llamado "efebocracia" y "mangoneo" por Raúl Roa García (más tarde primer Canciller de la Revolución Cubana y por muchos años activo anticomunista), y de algunos presidentes cuyos nombres han sido prácticamente olvidados por el pueblo cubano, llegó al poder la Pentarquía, seguida después por el Triunvirato del Gobierno de los Cien Días, en el que alternaron fuerzas tres tendencias diferentes: el antimperialismo consecuente, revolucionario y popular de Antonio Guiteras Holmes, la politiquería dubitativa e inconsecuente de Ramón Grau San Martín y la oposición sorda pero amenazadora de Fulgencio Batista, quien había sido aupado al poder tras la castrense "Revolución de los Sargentos" por el ABC, partido de tendencia fascista que expresaba a los sectores más reaccionarios de la burguesía cubana. Batista además estaba en contacto permanente con la Embajada norteamericana, dirigida por un verdadero procónsul, el célebre Jeffryson Caffery, quien fuera secamente llamado por Guiteras a limitarse a sus funciones diplomáticas.
Guiteras, quizás el revolucionario cubano más consecuente de la década de 1930, era enemigo acérrimo del Partido Comunista de Cuba de esos años, cuyo hombre más notable era entonces Juan Marinello, excelente literato y organizador sindical, pero apologista de la organización stalinista de la Unión Soviética, con lo cual Guiteras estaba en pleno desacuerdo. No obstante, en su intensísima actividad como Secretario de Gobernación, legalizó su actividad y tuvo varios encuentros violentos con Batista por la represión a que fueron sometidos más de una vez.
Batista, además de reprimir las manifestaciones y huelgas obreras de todo ese período, a la postre logró el asesinato de Guiteras en Matanzas (junto a Carlos Aponte), cuando éste intentaba exiliarse para organizar la insurrección desde el exterior.
Después de un breve período aparentemente constitucional (la nueva Constitución de 1940 era una de las más avanzadas del mundo, de haberse aplicado consecuentemente), favorecido por la política del Buen vecino estimulada por el presidente norteamericano Franklin Delano Roosevelt, Batista, ante la radicalización de los nuevos revolucionarios y su evidente impopularidad ante otros candidatos presidenciales, se aseguró el apoyo de la Embajada de los Estados Unidos antes de tomar una acción más radical.

sábado, 26 de junio de 2010

Independencia de la India


En 1920 tras recibirse como abogado en Londres y tras servir a la Corona Real en Sudáfrica del racismo boer Gandhi escribió "Desobedeceremos las leyes inglesas con tanta bondad y obstinación que ellos, fatigados por nuestra apatía, tendrán que irse" En aquel momento vivían en la India 500 millones de personas, más de la quinta parte de la población mundial.


Su civilización es una de las más antiguas y variadas del planeta: nacida hacemás de 4000 años AC asimiló las culturas de sus constantes invasoras.Primero fueron los ariosde piel clara y lengua griega (los cuales impusieron el sistema de castas para mantener sus privilegios sobre los sometidos) ligados a los eslavos y los germanos,se asentaron allí entre el 1500 AC y el siglo VII DC, luego llegaron los árabes islámicos y crearon l sultanato de Delhi derribado por Gengis Khan en 1526. Posteriormente vendrían portugueses, holandeses y franceses, expulsados por los ingleses en el 1600 a través de la Compañía de las Indias Orientales, hasta que en 1858 Inglaterraoficializó su posesión designando a la Reina Victoria como la primera Emperatriz de su nuevo Virreinato. Un siglo más tarde, en Europa, Gandhi se había interesado por el mensaje no violento de Jesús, pero lo desilusionaron la decadencia espiritual y las guerrascon las que los cristianos dirimían sus pleitos políticos y económicos ."El Sermón de la Montaña me reconcilia con Cristo, pero jamás podré adherir a una religión cuyos fieles siguen más al dinero que a Dios".Y así regresó a la India difundió la desobediencia civil y el boicot pacífico perturbando a unas tropas coloniales sólo preparadas para reprimir la violencia directa. Así Mahatma se lanzó hacía la libertad seguido por millones de acólitos (indigentes) presionando al dominio inglésdurante las guerras mundiales y ayunando cada vez que musulmanes e hindúes chocaban entre só, llamándolos entonces a la cohesión universal, aunque ese conflictointerno solo sanaría en 1947,con el desmembramiento de la India en dos estados: India y Pakistán. Pero al principio Gandhi no pensaba en la separación del Imperio Británico: sólo pedía un trato bipolar más justo, una cierta autonomía económica y más respeto por los credos locales.Por esto cundo le preguntaban si lo suyo era un movimiento político él respondía:"Si me ocupo de políticaes simplemente porque hoy la política se enreda en tornoa nuestro cuerpo como los anillos de una serpiente.Tengo pues,la obligación, y el derecho de luchar contra ese abusivo reptil"


El recogimiento y la inmovilidad fueron signaron su primera acción: La huelgageneral no violenta de abril de 1919, la cual terminó con una feroz reprimenda inglesa.Ese día las tropas colonialistas descargaron sus ametralladoras contra los campesinos amotinados, y un mar de 379 cadáveres sembraron las calles. En octubre una cumbre hindú-musulmana presidida por Gandhi aprobó un pacto de no-cooperación con las autoridades británicas. En 1920 Gandhi devolvió las condecoraciones que le otorgaron los ingleses por su colaboración legal en Sudáfrica, y convoco a una multitudinaria gesta no violenta que duraría otros 28 años. En 1928 ayunó hasta casi murió de inacción para detener nuevos choque hidu-musulmanes. ya que "Si se matan entre ustedes, me matan a mí" y la cohesión volvió a triunfar.


En 1930 se cumplió la monumental marcha de la sal, la cual era, como tantas otras cosas, monopolio británico, y llamo a una majestuosa caminata hacia las orillas del Océano Índico. Esto abrió un período de huelgas y represiones sumamente crudas. Gandhi denunció el genocidio en una conferenciainternacional en Londres donde numerosos dirigentes se solidarizaron con su lucha, y de vuelta a la India ayuno por 21 días.En 1937 el Congreso Hindú promulga una Constitución neciamente censurada por Winston Churchill. En 1945 Gandhi toleró la última de las 11 promesas incumplidas por el Virrey Halifax del retiro británico de la India,hasta que en 1947 esto se hizo inevitable.